¿Qué es un Bloody Mary?
El Bloody Mary es un cóctel clásico elaborado a base de vodka y jugo de tomate, acompañado por una mezcla de especias y condimentos que le dan su característico sabor salado, picante y refrescante. Esta bebida es especialmente popular durante el brunch, ya que es famosa por su supuesta capacidad para aliviar la resaca.
Su aspecto rojo vibrante y su decoración con apio, aceitunas o incluso camarones, lo convierten en uno de los cócteles más distintivos y personalizables del mundo.
Historia del Bloody Mary
Aunque existen múltiples teorías sobre su origen, la versión más aceptada señala que fue creado en los años 20 por Fernand Petiot, un bartender en el bar Harry’s New York Bar en París. El nombre “Bloody Mary” se asocia a menudo con la reina María I de Inglaterra, conocida por sus persecuciones religiosas, aunque también hay quienes lo atribuyen a una clienta frecuente llamada Mary.
Ingredientes Clásicos de un Bloody Mary
Una de las razones por las que el Bloody Mary ha perdurado tanto en el tiempo es por su versatilidad. Sin embargo, la receta básica suele incluir los siguientes ingredientes:
- Vodka
- Jugo de tomate
- Jugo de limón
- Salsa Worcestershire
- Salsa Tabasco
- Pimienta negra
- Sal de apio
- Hielo
- Decoración: tallo de apio, rodaja de limón, aceitunas o pepinillos
💡 Tip: Usa jugo de tomate natural y ajusta la cantidad de picante a tu gusto. También puedes experimentar con jugo de pepino o un toque de rábano picante para darle un giro moderno.
Variaciones Populares del Bloody Mary
El Bloody Mary tiene múltiples versiones regionales y creativas. Algunas de las más conocidas incluyen:
Red Snapper
Una variante que sustituye el vodka por ginebra.
Bloody María
Versión mexicana elaborada con tequila en lugar de vodka.
Bloody Caesar
Cóctel canadiense que incorpora clamato (jugo de almeja y tomate), muy popular en Canadá.
Virgin Mary
Versión sin alcohol, ideal para quienes buscan el sabor sin efectos secundarios.
Bloody Mary y su Lugar en la Cultura Popular
El Bloody Mary es más que un cóctel: se ha convertido en un símbolo de sofisticación y recuperación. Es frecuente verlo en películas, novelas y menús de brunch de todo el mundo. Además, su presentación permite una gran libertad creativa, desde aceitunas rellenas hasta mini hamburguesas como decoración.
Beneficios y Mitos del Bloody Mary
Aunque algunos afirman que el Bloody Mary ayuda a aliviar la resaca gracias a su contenido de sodio, vitamina C y electrolitos, no hay evidencia científica concluyente. Sin embargo, su efecto placebo y frescura pueden hacer que te sientas mejor tras una noche larga.

Coctel Bloody Mary
El Bloody Mary es mucho más que un simple cóctel: es una experiencia culinaria en un vaso. Su compleja mezcla de sabores lo convierte en un favorito en brunches y celebraciones. Personalizable, elegante y con una rica historia, es una bebida que nunca pasa de moda.
Ingredientes
Vodka
Jugo de tomate
Jugo de limón
Salsa Worcestershire
Salsa Tabasco
Pimienta negra
Sal de apio
Hielo
Decoración: tallo de apio, rodaja de limón, aceitunas o pepinillos
Instrucciones
- Llena un vaso alto (tipo highball) con hielo.
- Agrega 45 ml de vodka.
- Añade 90 ml de jugo de tomate.
- Exprime medio limón fresco.
- Incorpora unas gotas de salsa Worcestershire y Tabasco.
- Salpimienta al gusto (puedes usar sal de apio para un toque más auténtico).
- Remueve bien y decora al gusto.
¿Cuál es la mejor hora para tomar un Bloody Mary?
Generalmente se sirve en brunch o como “eye-opener” en eventos de día.
¿Se puede hacer un Bloody Mary sin alcohol?
Sí, se llama Virgin Mary y conserva el mismo sabor, ideal para quienes no consumen alcohol.
¿Qué tipo de vodka se recomienda?
Un vodka neutro y de buena calidad realza los sabores sin opacarlos.
¿Se puede preparar con jugo embotellado?
Sí, pero se recomienda usar jugo de tomate natural para un sabor más fresco.
¿Qué alimentos combinan bien con el Bloody Mary?

Huevos benedictinos, tostadas francesas, mariscos y platillos picantes.