El pulpo a la gallega, también conocido como pulpo a feira, es una receta tradicional de Galicia, en el noroeste de España. Se trata de un plato sencillo y lleno de sabor, elaborado con pulpo cocido, papas, sal gruesa, pimentón y aceite de oliva virgen extra. Aunque parece simple, su preparación es un arte que ha pasado de generación en generación.
Origen y Tradición Gallega
Este platillo tiene sus raíces en las ferias y fiestas populares gallegas, donde se servía como tapa o ración en platos de madera. Su popularidad se extendió por toda España, convirtiéndose en un ícono de la gastronomía gallega y en una de las formas más celebradas de preparar pulpo.
El uso del pimentón (dulce o picante) y el aceite de oliva no solo aporta color y aroma, sino que también ayuda a conservar y potenciar el sabor del pulpo.
Claves Para Preparar un Buen Pulpo a Feira
Aunque la receta lleva pocos ingredientes, su ejecución requiere técnica. Aquí algunos aspectos esenciales para lograr un resultado perfecto:
- Congelar el pulpo antes de cocerlo rompe las fibras y lo vuelve más tierno.
- Asustar el pulpo (sumergirlo varias veces en agua hirviendo antes de cocerlo) ayuda a que mantenga su forma.
- Cocer en su punto: ni demasiado duro ni muy blando. El tiempo varía según el tamaño del pulpo.
- Papas cocidas al punto, ni deshechas ni crudas.
- Pimentón de calidad, dulce o picante, según el gusto.
- Aceite de oliva virgen extra: imprescindible para un sabor auténtico.
¿Por Qué es Tan Popular?
El pulpo a la gallega es un ejemplo de cómo un plato humilde puede alcanzar la excelencia gastronómica. Su combinación de texturas (tierno pulpo y papa suave) y sabores intensos lo convierten en una experiencia culinaria inolvidable.
Además, es saludable: bajo en calorías, alto en proteínas y con grasas buenas del aceite de oliva.

Maridaje y Presentación
Suele servirse caliente, sobre un plato de madera, con un toque de pimentón y sal gruesa espolvoreada. Se acompaña tradicionalmente con un vaso de vino albariño o un ribeiro blanco, vinos gallegos que combinan perfectamente con los sabores marinos.
Pulpo a la Gallega en la Cocina Moderna
Aunque sigue siendo una receta fiel a sus orígenes, muchos chefs la han reinterpretado en forma de tapas gourmet, con espumas, emulsiones o presentaciones creativas. Sin embargo, el alma del plato permanece intacta: el protagonismo del pulpo y el respeto a los ingredientes.
El pulpo a la gallega no es solo una receta, es una representación viva de la cultura y el sabor de Galicia. Si buscas una experiencia auténtica y deliciosa, este plato es una visita obligada en cualquier mesa española.

Pulpo a la Gallega: Historia, Tradición y Sabor del Mar
Una receta tradicional de Galicia que destaca por su sencillez y sabor. Pulpo tierno sobre papas cocidas, con sal, pimentón y aceite de oliva. Ideal como tapa o plato principal ligero.
- Tiempo Total: 1 hora 30 minutos
- Porción: 4 porciones 1x
Ingredientes
1 pulpo entero (1.5 a 2 kg), crudo o cocido previamente
4 papas medianas
2 cucharaditas de pimentón dulce (puedes mezclar con pimentón picante)
Sal gruesa (de preferencia marina)
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Instrucciones
- Preparar el pulpo:
Si el pulpo está crudo, congélalo 48 horas antes. Esto rompe las fibras para que quede tierno al cocerlo. - Cocer el pulpo:
En una olla grande con agua hirviendo, “asusta” el pulpo sumergiéndolo y sacándolo 3 veces. Luego cocínalo 40–50 minutos. Debe estar tierno al pincharlo. - Cocer las papas:
Pela y corta las papas en rodajas de 1 cm. Hiérvelas en agua con sal durante 20 minutos o hasta que estén suaves. - Montaje del plato:
Coloca una base de papas, añade rodajas de pulpo encima. Espolvorea sal gruesa y pimentón, y rocía con aceite de oliva. - Tip final:
Puedes calentar ligeramente el aceite antes de servir para realzar el sabor.
Notas
- El pulpo cocido al vacío solo necesita calentarse en agua caliente (sin hervir) durante 5–8 minutos.
- Usa un aceite de oliva virgen extra de sabor intenso para mejor resultado.
- Sirve en plato de madera para un toque tradicional gallego.
- Prep Tiempo: 40
- Tiempo de Cocción: 50
- Categoría: Entradas
- Método: Estufa
- Cocina: española
Nutrición
- Tamaño de la porción: 1 porción
- Calorias: 310 kcal
- Azúcar: 1 g
- Sodio: 880 mg
- Grasa: 14 g
- Grasas Saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 18 g
- Fibra: 2 g
- Proteina: 30 g
El pulpo es una fuente excelente de proteína magra, bajo en grasa y calorías. La grasa proviene del aceite de oliva virgen extra, rica en grasas monoinsaturadas saludables. El contenido de sodio puede ajustarse reduciendo la sal gruesa al gusto.
preguntas frecuentes
¿Por qué hay que congelar el pulpo antes de cocerlo?
Congelar el pulpo rompe las fibras musculares, lo que ayuda a que quede tierno al cocerlo. Si usas pulpo fresco sin congelar, corres el riesgo de que quede duro o gomoso.
¿Cuánto tiempo se debe cocer el pulpo para que quede en su punto?
El tiempo varía según el tamaño, pero en promedio, un pulpo de 1.5 a 2 kg necesita entre 40 y 50 minutos de cocción en agua hirviendo. Se debe pinchar con un palillo: si entra fácilmente, está listo.
¿Se puede preparar el pulpo a la gallega con pulpo ya cocido?
Sí. Muchos supermercados venden pulpo cocido al vacío. Solo necesitas calentarlo en agua caliente (sin hervir) durante 5–8 minutos antes de cortarlo y servirlo con papas, pimentón, sal gruesa y aceite de oliva.