El choripán es uno de los íconos de la gastronomía argentina. Su nombre surge de la combinación de sus ingredientes principales: chorizo + pan. Aunque su preparación es sencilla, su sabor y simbolismo lo convierten en una auténtica institución cultural en países como Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.
Se trata de un sándwich de chorizo asado, servido en un pan crujiente tipo baguette o francés, acompañado clásicamente con chimichurri, una salsa a base de perejil, ajo, vinagre y aceite de oliva.
Origen y Tradición del Choripán
El choripán nació como una comida rápida en las parrillas argentinas. Se popularizó entre los trabajadores y asistentes a partidos de fútbol, ferias y celebraciones populares. Hoy es infaltable en cualquier asado, ya sea como entrada o plato principal, y también en los carritos callejeros de Buenos Aires.
Además, su consumo se ha expandido a festivales gastronómicos, restaurantes de cocina argentina y eventos internacionales donde representa el sabor criollo por excelencia.
Cómo se Prepara el Choripán Perfecto
Aunque hay muchas variantes, la versión clásica se prepara de la siguiente manera:
- Se asa un chorizo criollo (generalmente de cerdo o mezcla con res) hasta que esté bien cocido por dentro y dorado por fuera.
- Se sirve en un pan crujiente, preferentemente tipo francés o baguette individual.
- Se acompaña con una generosa cantidad de chimichurri casero, aunque también puede llevar salsa criolla, mostaza o ají.
El Chimichurri: el Alma del Choripán
El chimichurri es tan importante como el chorizo. Esta salsa de origen rioplatense combina ajo, perejil, vinagre, aceite y especias. Existen muchas variantes regionales, algunas más picantes, otras con más vinagre o con ingredientes como el orégano seco y el ají molido.
El secreto está en dejarlo reposar unas horas (incluso de un día para otro) para que los sabores se integren.
Variaciones del Choripán
Aunque el tradicional choripán es con chorizo de cerdo, hoy encontramos muchas versiones:
- Choripán gourmet: con chorizos artesanales, pan rústico, chimichurris especiales o toppings como rúcula, cebolla caramelizada o pimientos.
- Choripán vegetariano o vegano: elaborado con chorizos de soya o legumbres.
- Choripán de campo: al rescoldo o con pan casero.
Curiosidades y Datos del Choripán
- En Buenos Aires, los carritos de choripán cerca de estadios y parques son una tradición dominical.
- Se estima que en Argentina se consumen más de 50 millones de choripanes al año.
- El Día del Choripán se celebra en varias ciudades, especialmente en Córdoba, con ferias y concursos.

Choripan Argentino
El choripán argentino es un bocado y es una expresión cultural, un momento compartido y una puerta de entrada a los sabores del asado. Ya sea en un estadio, en una parrillada con amigos o desde tu cocina, preparar un choripán es una forma deliciosa de conectarse con la tradición gastronómica de Argentina.
- Tiempo Total: 30 minutos
- Porción: 4 porciones 1x
Ingredientes
4 chorizos argentinos (pueden ser de res o cerdo)
4 panes tipo baguette o francés (individuales)
1 taza de chimichurri (ver tips)
1 cucharada de aceite de oliva
Sal y pimienta al gusto
Instrucciones
- Preparar la parrilla o sartén y calentar a fuego medio-alto.
- Pinchar los chorizos con un tenedor para evitar que revienten y cocinarlos durante 10-12 minutos, girándolos ocasionalmente hasta que estén dorados por fuera y cocidos por dentro.
- Tostar los panes ligeramente en la parrilla o sartén, abiertos por la mitad, hasta que estén crujientes.
- Untar chimichurri en ambas caras internas del pan.
- Colocar el chorizo dentro del pan. Servir caliente.
Notas
- Para un chimichurri casero: mezcla perejil picado, ajo, orégano, vinagre, ají molido, sal, pimienta y aceite de oliva.
- Puedes cortar el chorizo a lo largo (mariposa) para que se acomode mejor en el pan.
- Ideal para acompañar con papas fritas, cerveza o vino tinto joven.
- También se puede preparar con chorizos vegetales si buscas una opción vegetariana.
- Prep Tiempo: 20
- Tiempo de Cocción: 10
- Categoría: Entradas
- Cocina: argentina
Nutrición
- Tamaño de la porción: 1 porción
- Calorias: 580 kcal
- Azúcar: 3 g
- Sodio: 950 mg
- Grasa: 36 g
- Grasas Saturadas: 12 g
- Carbohidratos: 38 g
- Fibra: 2 g
- Proteina: 22 g
Los valores nutricionales pueden variar según el tipo de pan y chorizo utilizados. Esta receta es energética y rica en proteínas, pero también en grasas saturadas y sodio, por lo que se recomienda disfrutarla ocasionalmente dentro de una dieta equilibrada.
Acerca de esta receta
preguntas frecuentes:
¿Qué tipo de chorizo se usa para el choripán?
El chorizo criollo argentino, fresco y sin curar. Puedes encontrarlo de cerdo, res o mixto.
¿Qué pan es mejor para hacer choripán?
Pan tipo baguette o francés, preferiblemente crujiente por fuera y suave por dentro.
¿Se puede hacer choripán sin parrilla?
Sí. Puedes cocinar los chorizos en sartén o al horno. Lo importante es que queden bien dorados por fuera