Dark Mode Light Mode

Recibe las Últimas Novedades de Chefcompass

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que haz leído y estás de acuerdo con nuestras políticas de Privacidad y Cookies

Cocido Madrileño: Historia, Ingredientes y Cómo Prepararlo Paso a Paso

Cazuela de cocido madrileño Cazuela de cocido madrileño

Cocido madrileño: el abrazo cálido de la cocina casera de Madrid

Si hay un plato que sabe a hogar, a reunión familiar y a calidez en los días fríos, ese es el cocido madrileño. Este guiso tradicional de la Comunidad de Madrid no solo es un ícono de la gastronomía española, sino también un símbolo de confort y paciencia en la cocina. Prepararlo es un ritual que merece tiempo y cariño, porque su resultado es un festín completo: garbanzos, carnes, embutidos y verduras que se sirven en tres tiempos para saborear cada ingrediente con calma.

Antes de ponerte el delantal, acompáñame a descubrir el origen, los ingredientes esenciales y algunos secretos para preparar un auténtico cocido madrileño como lo hacen en Madrid.


¿Qué es el cocido madrileño?

El cocido madrileño es un guiso de cocción lenta basado en garbanzos, diferentes tipos de carne —como res, cerdo y pollo—, embutidos tradicionales como chorizo y morcilla, además de verduras como zanahoria, repollo, puerro y papas.

Advertisement

Lo que hace único a este plato es la manera de servirlo, llamada “los tres vuelcos” o tiempos:

  • Primer vuelco: el caldo que se sirve como una reconfortante sopa con fideos finos.
  • Segundo vuelco: los garbanzos y las verduras, que llenan de cuerpo el plato.
  • Tercer vuelco: las carnes y embutidos, la guinda del cocido.

Ingredientes esenciales para un cocido madrileño tradicional

Aunque cada familia y taberna tiene su toque, estos ingredientes no pueden faltar para lograr un auténtico cocido madrileño:

  • Garbanzos pedrosillanos (remojados desde la noche anterior para que queden perfectos)
  • Morcillo de res o aguja, que aporta sabor y textura
  • Huesos de jamón y de caña para un caldo profundo
  • Chorizo y morcilla clásicos de la casa
  • Tocino y gallina o pollo para redondear el guiso
  • Verduras: zanahoria, repollo, puerro y papas
  • Fideos finos para la sopa del primer vuelco

El secreto, como en toda buena receta tradicional, está en la cocción lenta y el equilibrio entre sabores.


Cocido madrileño con una hogaza de pan
Cocido madrileño

Consejos para preparar un cocido madrileño con sabor de verdad

  • Remoja bien los garbanzos la noche anterior en agua tibia con un poco de sal para que estén suaves y no se deshagan.
  • Usa una olla grande o una olla exprés para que todos los ingredientes quepan cómodamente.
  • Desespuma el caldo varias veces durante la cocción para que quede limpio y cristalino.
  • Separa el caldo para preparar la sopa con fideos; es el primer momento para disfrutar del plato.
  • Cocina el repollo aparte para que su sabor no domine el caldo y quede con su textura perfecta.
  • Si tienes tiempo, prepara el cocido con antelación: sus sabores se intensifican al reposar.

¿Cómo se sirve el cocido madrileño?

Servir el cocido en tres vuelcos es una tradición que permite apreciar cada parte del guiso por separado:

  1. Sopa de cocido: un caldo caliente con fideos finos que reconforta el cuerpo y prepara el paladar.
  2. Garbanzos y verduras: zanahorias, papas y repollo salteado que aportan textura y dulzura.
  3. Carnes y embutidos: morcillo, gallina, tocino, chorizo, morcilla e incluso en algunas versiones, la “pelota” o relleno.

Esta manera de servir hace que cada ingrediente brille y te invita a disfrutar el plato con calma, como si cada vuelco fuera una historia distinta.

Un plato con historia y sabor

Aunque el cocido tiene raíces que se remontan a platos judíos y árabes de la Edad Media, su forma actual se consolidó en Madrid entre los siglos XVIII y XIX. Se volvió popular en casas, fondas y tabernas, convirtiéndose en un emblema de la capital española que hoy sigue vigente en mesas de todo el mundo.

¿Es saludable el cocido madrileño?

Aunque es un plato sustancioso y calórico, el cocido madrileño es nutricionalmente equilibrado si se consume con moderación. Aporta proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas del grupo B y minerales esenciales como hierro y potasio. Si quieres una versión más ligera, puedes reducir la cantidad de embutidos o elegir carnes más magras.


El cocido madrileño en casa: una invitación a compartir

Preparar cocido madrileño es abrazar la cocina lenta, la paciencia y el sabor. Es ideal para días frescos, para reuniones con amigos o familia, y para esos momentos en los que la comida tiene que ser también un acto de cariño.

¿Te animas a preparar este clásico? Con nuestra receta paso a paso, podrás disfrutar en tu mesa el auténtico sabor de Madrid, sin salir de casa.


¿Quieres que te comparta la receta detallada para que lo prepares con toda la tranquilidad del mundo? Estoy aquí para ayudarte.

—Coni


Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Cazuela de cocido madrileño

Cocido Madrileño: Historia, Ingredientes y Cómo Prepararlo Paso a Paso

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

El cocido madrileño es un guiso tradicional español elaborado con garbanzos, carnes y verduras, ideal para los meses fríos. Se sirve en tres tiempos, conocidos como «vuelcos», y destaca por su sabor profundo y su valor nutricional completo.

  • Tiempo Total: 2 horas 50 minutos
  • Porción: 6 porciones 1x

Ingredientes

Escala

500 g de garbanzos (puestos en remojo 12 h antes)

300 g de carne de res (aguja o morcillo)

1 hueso de jamón

1 hueso de caña (tuétano)

150 g de chorizo español

150 g de morcilla

1 trozo pequeño de tocino

1/4 pollo o gallina

2 zanahorias peladas

1 puerro limpio

1/2 repollo

2 papas medianas peladas

Sal al gusto

Fideos cabello de ángel (opcional para la sopa)

Instrucciones

  1.  Escurre los garbanzos remojados y colócalos en una olla con agua caliente.
  2. Añade el morcillo, pollo, huesos, tocino y chorizo. Cocina a fuego medio y retira la espuma.
  3. A los 45 minutos, incorpora las zanahorias, el puerro y las papas.
  4. Cocina por 1 hora más. En otra olla, cuece el repollo con agua y sal.
  5. Agrega la morcilla entera en los últimos 10 minutos del cocido principal.
  6. Separa el caldo, cuélalo y cocina los fideos 5 minutos si deseas sopa.
  7. Sirve el cocido en tres tiempos: sopa, garbanzos con verduras, y las carnes.

Notas

  • Usa olla exprés para reducir el tiempo de cocción.
  • El cocido se puede preparar con un día de anticipación para intensificar el sabor.
  • Para una versión más ligera, omite el tocino o usa carnes magras.
  • Prep Tiempo: 20
  • Tiempo de Cocción: 150
  • Categoría: Plato principal
  • Método: Estufa
  • Cocina: española

Nutrición

  • Tamaño de la porción: 1 porcion
  • Calorias: 680 kcal
  • Sodio: 820 mg
  • Grasa: 35 g
  • Carbohidratos: 45 g
  • Fibra: 10 g
  • Proteina: 42 g

Los valores aquí estimados son por ración completa (los tres vuelcos), e incluyen legumbres, carnes y verduras. Este platillo es muy completo, ideal como comida principal. Las grasas provienen principalmente de los embutidos, por lo que puedes ajustar las porciones o elegir versiones con menos grasa si lo deseas. También es rico en fibra gracias a los garbanzos y las verduras.

Acerca de esta receta


preguntas frecuentes:

¿Cuál es el origen del cocido madrileño?

El cocido madrileño tiene sus raíces en la «olla podrida» castellana y platos similares de origen sefardí. Se consolidó como receta propia de Madrid en los siglos XVIII y XIX, convirtiéndose en un ícono de la cocina local.

¿Se puede preparar el cocido madrileño con antelación?

Sí, de hecho es recomendable. El cocido madrileño mejora su sabor tras reposar unas horas o incluso al día siguiente, ya que los ingredientes se integran mejor.

¿Qué tipos de carne se usan en el cocido madrileño?

Tradicionalmente se utiliza una combinación de morcillo (res), gallina o pollo, tocino, chorizo, morcilla y huesos de jamón. Algunas versiones también incluyen carne de cerdo o relleno (pelota).

¿Es obligatorio servir el cocido madrileño en tres vuelcos?

No es obligatorio, pero es la forma tradicional: primero la sopa, luego los garbanzos con verduras, y por último las carnes. Sirviéndolo así se aprecian mejor los sabores y texturas de cada componente.

Recibe las Últimas Novedades de Chefcompass

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que haz leído y estás de acuerdo con nuestras políticas de Privacidad y Cookies
Añadir un comentario Añadir un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

Articulo Previo
Olla con carne en chile pasilla

Carne en Chile Pasilla: Una Receta Mexicana Llena de Sabor y Tradición

Articulo Siguiente
Restaurante cafetería Buenos Díaz en la Zona Rosa

Restaurante Cafetería Buenos Díaz: Zona Rosa

Advertisement