chefcompass.com
  • Inicio
  • Recetas
  • Salud y Nutrición
  • Restaurantes
  • The City🍸New
    • Arts&Media
    • Bar&Blue
    • City Guide

chefcompass.com
  • Inicio
  • Recetas
    • Ensaladas
    • Entrantes y Aperitivos
    • Platos Principales
      • Arroces y Pastas
      • Carnes
      • Pescados y Mariscos
      • Vegetarianos
    • Postres y Reposteria
    • Recetas Internacionales
      • América
      • Asia
      • Europa
      • Africa
      • Oceania
    • Recetas Para Festividades
    • Recetas Rápidas
    • Salsas y Aderezos
    • Sopas y Cremas
    • Salud y Nutrición
  • Restaurantes
  • The City 🍸New
    • Bar&Blue 🍸
    • Arts&Media
    • City Guide
about

Come Bien y Prospera

Contacto
Importantes
  • Botella de vino Albariño
    Vino Albariño: Frescura Atlántica
  • Cóctel bloody mary
    Coctel Bloody Mary
  • Copa de daiquiri de fresa
    Daiquirí de Fresa: La Bebida Perfecta Para Refrescar tu Verano
  • Bar&Blue

El Negroni: Amargura y Elegancia en un Solo Sorbo

  • Baco Team
Vaso con cóctel Negroni servido con hielo y rodaja de naranja
Total
0
Shares
0
0
0
0
Ir a la receta

Pocas bebidas pueden presumir de un legado tan refinado y persistente como el Negroni. Este cóctel italiano, conocido por su característico color rojo rubí y su equilibrio entre lo amargo y lo dulce, ha trascendido modas y fronteras para convertirse en un clásico atemporal del mundo de la coctelería.

Un Origen Con Tintes Aristocráticos

La historia del Negroni se remonta a la Florencia de la década de 1910. Según la versión más difundida, el cóctel nació cuando el conde Camillo Negroni pidió en el Caffè Casoni una versión más fuerte del popular Americano. El barman, Fosco Scarselli, decidió sustituir el agua con soda por ginebra, dando lugar a una mezcla que rápidamente ganó popularidad. Así, sin saberlo, crearon uno de los íconos del aperitivo italiano.

El Arte del Equilibrio

Lo que distingue al Negroni no es sólo su historia, sino su estructura impecable. Con una proporción perfecta entre tres ingredientes principales, ofrece un perfil de sabor que resulta tan sofisticado como accesible. Su sabor amargo y herbal, con notas cítricas y un fondo dulzón, lo convierten en una bebida ideal para quienes buscan algo más complejo que lo dulce o lo ácido de muchos cócteles contemporáneos.

Ícono Cultural y Símbolo de Sofisticación

A lo largo del tiempo, el Negroni ha dejado su huella más allá de la barra. Ha sido referencia en novelas, películas y cartas de cocteles de los bares más prestigiosos del mundo. Su imagen —un vaso bajo, con hielo cristalino y una rodaja de naranja— evoca cierta elegancia clásica que nunca pasa de moda.

En la actualidad, su fama ha dado pie a toda una semana internacional en su honor: la Negroni Week, donde bares y restaurantes celebran su legado mientras apoyan causas benéficas.

Variaciones Modernas

Aunque los puristas defienden su preparación tradicional, el Negroni ha inspirado incontables reinterpretaciones. Desde el «Negroni Sbagliato» (una versión ligera con prosecco en lugar de ginebra) hasta variantes con mezcal, ron o infusiones botánicas, este cóctel demuestra que incluso los clásicos pueden reinventarse sin perder su esencia.


En Resumen

El Negroni es un símbolo de la cultura italiana del aperitivo, una celebración de la armonía entre ingredientes opuestos, y una invitación a beber con intención. Si alguna vez un trago ha logrado capturar el espíritu de la sofisticación con un toque rebelde, ese ha sido, sin duda, el Negroni.


Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Vaso con cóctel Negroni servido con hielo y rodaja de naranja

El Negroni: Amargura y Elegancia en un Solo Sorbo

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

Imprimir Receta

Receta clásica para preparar un Negroni, un cóctel italiano icónico, amargo y sofisticado

Ingredientes

  1. 30 ml de ginebra
  2. 30 ml de vermut rojo (dulce)
  3. 30 ml de Campari
  4. Hielo
  5. Rodaja de naranja (para decorar)

Instrucciones

  • Llena un vaso bajo (old fashioned o tipo rocas) con hielo.
  • Vierte la ginebra, el vermut rojo y el Campari en partes iguales.
  • Remueve suavemente con una cuchara de bar hasta que esté bien frío.
  • Decora con una rodaja o twist de naranja.
  • ¡Disfruta!

Notas

  • Si prefieres una versión más suave, puedes servirlo sobre hielo triturado o agregar un chorrito de soda.
  • Para una variante, prueba un Negroni sbagliato, sustituyendo la ginebra por prosecco.

¿Preparaste esta receta?

Share a photo and tag us — we can’t wait to see what you’ve made!

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Etiquetas relacionadas
  • Bebidas
  • Ginebra
Baco Team

¡Conoce a nuestro equipo de editores, los maestros del brindis y los reyes de la coctelera! Somos un grupo apasionado por los tragos bien hechos, las historias detrás de cada botella y el arte de disfrutar la vida con un buen sorbo. Entre nosotros hay un mixólogo que jura que el martini perfecto es una religión, una catadora de vinos que habla con las uvas como si fueran viejas amigas, y un fanático de la cerveza artesanal que colecciona tapitas como si fueran trofeos. Escribimos con humor, un toque de sofisticación y mucha curiosidad, desentrañando los secretos de whiskies añejos, ginebras aromáticas y cócteles que cuentan historias. Nuestra misión: que cada lector encuentre su bebida ideal, ya sea para impresionar en una cita o para relajarse un viernes por la noche. ¡Salud por eso!

Artículo anterior
Botella de ron del grupo Kiss
  • Arts&Media

KISS Black Diamond Premium Dark Rum

  • Baco Team
Ver Publicación
Siguiente artículo
Plato de Lo Mein con camarones y vegetales frescos servido en plato estilo asiático
  • Recetas
  • Arroces y Pastas
  • Asia

Lo Mein Con Camarones

  • Coni de Lantal
Ver Publicación
También podría interesarte
Restaurante cafetería Buenos Díaz en la Zona Rosa
Ver Publicación

Restaurante Cafetería Buenos Díaz: Zona Rosa

Cazuela de cocido madrileño
Ver Publicación

Cocido Madrileño: Historia, Ingredientes y Cómo Prepararlo Paso a Paso

Olla con carne en chile pasilla
Ver Publicación

Carne en Chile Pasilla: Una Receta Mexicana Llena de Sabor y Tradición

Aguachile de camarón con galletas
Ver Publicación

Aguachile de Camarón: El Clásico Picante y Fresco de la Cocina Mexicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

Mojito cubano clàsico.

Visita

Bar&Blue

Esta es nuestra nueva seción de Chefcompass

Destacados
  • Carrera del queso en Cooper's Hill 1
    ¡Caídas, Queso y Gloria! La Carrera Más loca
  • Centro Histórico CDMX 2
    El Corazón Palpitante de México: Centro Histórico
Articulos Recientes
  • Restaurante Nacional 6 en San Angel

    Nacional 6 San Ángel: Cocina Mexicana Contemporánea

    Ver Publicación
  • Un plato con una porción de tiramisú

    Aprende a Preparar un Tiramisú Perfecto

    Ver Publicación
  • Barra de limón sobre un plato

    Barras de Limón Caseras: un Postre Fresco, Suave y Fácil de Preparar

    Ver Publicación
chefcompass.com
  • Acerca de
  • Código de ética
  • Privacidad
  • Contacto
© 2025 Chefcompass - All Rights Reserved.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.