Dark Mode Light Mode

Recibe las Últimas Novedades de Chefcompass

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que haz leído y estás de acuerdo con nuestras políticas de Privacidad y Cookies

Pozole Estilo Guerrero: el Corazón Blanco de una Tradición

Plato de pozole estilo Guerrero Plato de pozole estilo Guerrero
Plato de pozole estilo Guerrero | Chefcompass

¿Qué es el pozole estilo Guerrero?

Hay platillos que no se cuentan con palabras sino con recuerdos, y el pozole estilo Guerrero es uno de ellos. A diferencia de otras versiones que conocemos en el país, el guerrerense se sirve blanco, sencillo a la vista, pero inmenso en sabor. Es un caldo que no necesita disfrazarse: su magia está en los ingredientes que, juntos, hablan de hogar, de fiesta y de la paciencia de quien lo cocina.

Ingredientes que hacen único al pozole guerrerense

El maíz pozolero es el protagonista, esos granos inflados que parecen pequeñas flores abriéndose en la olla. Se acompañan de carne de cerdo, la más usada en Guerrero, aunque muchos también agregan pollo para suavizar el caldo y darle un sabor más ligero. Entre huesos y carnes deshebradas se construye un fondo robusto que sostiene el guiso como un abrazo largo.

Ingredientes para preparar un pozole blanco
Ingredientes

Los acompañamientos imprescindibles

El ajo y la cebolla se suman como discretos guardianes del sabor, mientras que el laurel le da ese aroma que flota en la cocina y anuncia que algo especial está por servirse. La mesa se completa con los acompañamientos: la frescura de la lechuga picada, el toque crujiente del rábano, el orégano que se desmorona entre los dedos, el limón que despierta cada cucharada y, para los valientes, el chile piquín que enciende el plato.

Advertisement

Y claro, las tostadas no pueden faltar: doradas, untadas con crema espesa, son el contraste perfecto entre el caldo tibio y la textura crujiente. Esa combinación es lo que convierte al pozole guerrerense en más que un platillo: es una celebración.

En cada ingrediente hay un gesto de cariño. El maíz que se hincha como símbolo de abundancia, la carne que aporta fuerza, las verduras que refrescan. Todo junto se vuelve un ritual compartido, porque un pozole no se cocina para uno solo, sino para reunir a la familia, a los amigos, a los que se quiere cerca.


Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Plato de pozole estilo Guerrero

Pozole Estilo Guerrero: el Corazón Blanco de una Tradición

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

Aprende a preparar un pozole blanco también conocido como estilo Guerrero, de forma fácil y de resultados realmente espectaculares

  • Tiempo Total: 1 hora 50 minutos
  • Porción: 8 porciones 1x

Ingredientes

Escala

500 g de maíz pozolero precocido

1 kg de carne de cerdo (espinazo, pierna o cabeza, según preferencia)

1/2 pollo en piezas (opcional, muy usado en Guerrero)

4 dientes de ajo

1 cebolla blanca mediana

2 hojas de laurel

Sal al gusto

Para servir:

Lechuga finamente picada

Rábanos rebanados

Orégano seco

Aguacate

Chicharrón

Limones partidos

Chile piquín molido o salsa roja

Tostadas y crema espesa (acompañamiento tradicional)

Instrucciones

  1. Cocer el maíz: Lava muy bien el maíz pozolero. Colócalo en una olla grande con suficiente agua y cuécelo a fuego medio hasta que reviente (aprox. 1.5 a 2 horas si es precocido; más tiempo si es maíz cacahuazintle tradicional).
  2. Agregar las carnes: Incorpora el cerdo y el pollo junto con los ajos, la cebolla y las hojas de laurel. Añade sal y cocina a fuego medio hasta que las carnes estén muy suaves y el caldo concentrado.
  3. Deshebrar y limpiar: Retira las carnes, deshébralas y reincorpóralas a la olla. Ajusta la sal.
  4. Servir: Sirve el pozole bien caliente en platos hondos. Acompaña con lechuga, aguacate, chicharrón rábano, orégano, limón, chile piquín, salsa roja (de chile de árbol) y tostadas con crema.

Notas

– En Guerrero, el pozole se sirve blanco, pero puedes acompañarlo con salsa verde o roja aparte para que cada quien lo ajuste a su gusto.

– Si usas maíz natural (no precocido), agrega cal en el nixtamalizado para que el grano reviente mejor.

– Para un sabor más auténtico, utiliza partes del cerdo con hueso, ya que aportan mayor profundidad al caldo.

– Lo ideal es preparar el pozole un día antes: reposado intensifica su sabor.

  • Prep Tiempo: 40
  • Tiempo de Cocción: 70
  • Categoría: Plato principal
  • Método: Estufa
  • Cocina: mexicana

Nutrición

  • Tamaño de la porción: 1 porción
  • Calorias: 480 kcal
  • Azúcar: 2 g
  • Sodio: 850 mg
  • Grasa: 20 g
  • Grasas Saturadas: 7 g
  • Carbohidratos: 42 g
  • Fibra: 6 g
  • Proteina: 34 g

Proteínas: provienen principalmente de la carne de cerdo y el pollo, esenciales para la reparación muscular y el sistema inmunológico.

Carbohidratos y fibra: el maíz pozolero aporta energía de liberación lenta y fibra que mejora la digestión.

Grasas: equilibradas, aunque moderadas en saturadas; se recomienda retirar exceso de grasa visible de la carne.

Minerales: calcio y hierro fortalecen huesos y ayudan al transporte de oxígeno en la sangre.

Sodio: el aporte es considerable; conviene no añadir demasiada sal extra y moderar el consumo de tostadas con crema para mantenerlo balanceado.


Preguntas frecuentes:

¿Cuál es la diferencia entre el pozole estilo Guerrero y el pozole de otras regiones?

El pozole de Guerrero se caracteriza por servirse blanco, sin salsas mezcladas en la cocción. Las salsas roja o verde se ofrecen aparte, para que cada comensal ajuste su plato a su gusto. En otras regiones, como en Jalisco o Michoacán, el color del pozole ya está integrado en el guiso.

¿Qué tipo de carne se utiliza en el pozole guerrerense?

Tradicionalmente se prepara con carne de cerdo, sobre todo espinazo, pierna o cabeza, pero también es común combinarlo con pollo. Esta mezcla le da un sabor más equilibrado y ligero que encanta a los locales.

¿Qué acompañamientos no pueden faltar en el pozole estilo Guerrero?

El ritual incluye lechuga fresca, rábanos, orégano, limón, chile piquín y, por supuesto, tostadas con crema espesa. Cada bocado combina texturas y sabores que hacen del pozole un plato completo y festivo.

¿El pozole estilo Guerrero es saludable?

Sí, siempre que se consuma con moderación. El maíz aporta energía y fibra, la carne proteínas de calidad, y los vegetales frescura y vitaminas. Para hacerlo más ligero, puedes elegir cortes de cerdo magros y moderar el consumo de tostadas con crema.

Recibe las Últimas Novedades de Chefcompass

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que haz leído y estás de acuerdo con nuestras políticas de Privacidad y Cookies
Añadir un comentario Añadir un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

Articulo Previo
Portada de septiembre'25

Septiembre'25

Articulo Siguiente
Ensalada de kale y duraznos

Ensalada de Kale con Duraznos, Albaricoques y Prosciutto

Advertisement