chefcompass.com
  • Inicio
  • Recetas
  • Salud y Nutrición
  • Restaurantes
  • The City🍸New
    • Arts&Media
    • Bar&Blue
    • City Guide

chefcompass.com
  • Inicio
  • Recetas
    • Ensaladas
    • Entrantes y Aperitivos
    • Platos Principales
      • Arroces y Pastas
      • Carnes
      • Pescados y Mariscos
      • Vegetarianos
    • Postres y Reposteria
    • Recetas Internacionales
      • América
      • Asia
      • Europa
      • Africa
      • Oceania
    • Recetas Para Festividades
    • Recetas Rápidas
    • Salsas y Aderezos
    • Sopas y Cremas
    • Salud y Nutrición
  • Restaurantes
  • The City 🍸New
    • Bar&Blue 🍸
    • Arts&Media
    • City Guide
about

Come Bien y Prospera

Contacto
Importantes
  • Botella de vino Albariño
    Vino Albariño: Frescura Atlántica
  • Cóctel bloody mary
    Coctel Bloody Mary
  • Copa de daiquiri de fresa
    Daiquirí de Fresa: La Bebida Perfecta Para Refrescar tu Verano
  • Recetas
  • América
  • Arroces y Pastas
  • Pescados y Mariscos
  • Platos Principales

Paella Valenciana de Mariscos al Estilo Mexicano

  • Fernando Vazquez
Paella de Mariscos en paellera estilo mexicano.
Paella de Mariscos
Total
0
Shares
0
0
0
0
Ir a la receta

La paella es uno de los platos más emblemáticos de la cocina española, y su popularidad ha traspasado fronteras, adaptándose a los ingredientes y gustos locales en muchos países. En México, la paella valenciana de mariscos ha encontrado un lugar especial en las mesas, especialmente en celebraciones familiares, festivales gastronómicos y reuniones al aire libre. Aunque conserva la esencia del plato original, la versión mexicana incorpora matices propios que reflejan la riqueza de los productos del mar disponibles en el país y la influencia de su vibrante cocina.

Paella de Mariscos Tradicional Mexicana

La receta original de la paella valenciana tradicional utiliza ingredientes como pollo, conejo, caracoles y algunas verduras específicas. Sin embargo, cuando se habla de paella de mariscos —o paella marinera—, la proteína principal cambia para darle protagonismo a los tesoros del mar. En México, esta variante ha sido reinterpretada con ingredientes locales, técnicas de cocción adaptadas y un enfoque particular hacia la frescura de los mariscos.

Esta paella no solo busca replicar el sabor de España, sino también celebrar la biodiversidad marina de México, aprovechando productos que, en muchos casos, son más accesibles y familiares para el paladar mexicano.

Los Ingredientes Principales

La selección de ingredientes es el corazón de la paella de mariscos mexicana. Cada componente se elige cuidadosamente para aportar textura, color y, sobre todo, un profundo sabor a mar. A continuación, te describo los ingredientes más comunes:

Arroz

El arroz es, sin duda, el alma de la paella. En México, aunque algunos puristas intentan conseguir arroz tipo bomba (de grano corto y redondo, ideal para absorber líquido sin deshacerse), muchas versiones caseras utilizan arroz de grano medio o incluso arroz Morelos, una variedad local conocida por su excelente calidad y capacidad de absorción. El objetivo es que el arroz quede suelto, pero impregnado de los sabores del caldo.

Mariscos Frescos

La variedad de mariscos puede cambiar dependiendo de la región y la disponibilidad, pero generalmente se incluyen:

  • Camarones: Usualmente se usan camarones medianos o grandes, frescos y con cabeza para aportar más sabor al caldo.
  • Calamares: Cortados en anillos o trozos, los calamares dan una textura tierna y suave a la paella.
  • Pulpo: Aunque no es obligatorio, en algunos lugares de México se agrega pulpo previamente cocido y troceado para darle una nota especial.
  • Mejillones: Se utilizan frescos siempre que es posible, colocándolos encima del arroz para que se abran al vapor.
  • Almejas: Añaden un sabor salino intenso al caldo y son muy valoradas en la cocina costera mexicana.

En ocasiones, dependiendo de la región, también se pueden incorporar ostiones, jaiba (cangrejo de mar) o incluso langosta, especialmente en celebraciones especiales.

Pescado

Aunque no todas las versiones lo incluyen, algunos cocineros mexicanos añaden filetes de pescado blanco, como robalo o huachinango, cortados en trozos grandes. El pescado aporta suavidad y un perfil de sabor más delicado que complementa muy bien los mariscos.

Verduras

Las verduras cumplen una doble función: aportan frescura y textura, y enriquecen el fondo de sabor:

  • Pimientos: El pimiento rojo es el más utilizado. Se corta en tiras o cubos y da un toque dulce y un vibrante color al plato.
  • Chícharos (guisantes): Añaden un toque de dulzura y color verde brillante que contrasta con el amarillo del arroz.
  • Tomate: Se utiliza para hacer un sofrito base que intensifica el sabor del plato.
  • Cebolla y ajo: Elementales en la cocina mexicana, forman parte del sofrito que sirve de base aromática para la paella.

Caldo de Mariscos

Un buen caldo de mariscos es indispensable. Se elabora con cabezas y cáscaras de camarón, espinas de pescado, algunas verduras y hierbas aromáticas. Este caldo se cocina lentamente para extraer el máximo sabor y luego se utiliza para cocer el arroz.

En algunas ocasiones, para reforzar el sabor, se usa también un poco de fumet concentrado o cubitos de caldo de mariscos.

Aceite de Oliva

El aceite de oliva extra virgen es esencial para sofreír los ingredientes y darle un toque de autenticidad mediterránea al platillo. Sin embargo, cuando el presupuesto o la disponibilidad es un problema, algunos cocineros optan por mezclas de aceite de oliva con aceite vegetal.

Azafrán o Colorante

En las versiones más tradicionales, el azafrán auténtico se utiliza para darle al arroz su característico color amarillo dorado y su aroma inconfundible. En la práctica mexicana, debido al alto costo del azafrán, es muy común usar achiote, cúrcuma o incluso colorante alimenticio para conseguir un efecto visual similar.

Limón

Aunque en Valencia no se suele usar el limón en la paella tradicional, en México es muy habitual servir rodajas de limón para exprimir sobre la paella justo antes de comer. Este toque de frescura es muy del gusto local.

Un Plato de Celebración

La paella de mariscos en México no es un platillo cotidiano; es, más bien, un plato de celebración. Se cocina en grandes paelleras al aire libre, acompañado de música, amigos y familiares. Prepararla es tanto un acto culinario como un evento social, donde cada ingrediente cuenta y el tiempo se mide no solo en minutos, sino en memorias que se van cocinando junto al arroz.

Así, esta deliciosa adaptación de la paella valenciana se convierte en un homenaje al mar, a la tierra, y al espíritu festivo de México.

Hoy te comparto una receta práctica, sabrosa y llena de tips para que logres una paella de mariscos espectacular en casa.


Imprimir
clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Paella de Mariscos en paellera estilo mexicano.

Paella Valenciana de Mariscos al Estilo Mexicano

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

No reviews

Imprimir Receta

La paella de mariscos mexicana es una celebración de sabores frescos y vibrantes, ideal para compartir en reuniones familiares o eventos especiales. Inspirada en la tradicional paella valenciana, esta versión aprovecha los abundantes mariscos locales de México y se adapta al gusto nacional con ligeros toques propios, como el uso de achiote o limón al final.
Prepararla es mucho más sencillo de lo que parece si se siguen algunos consejos básicos y se respetan los tiempos de cocción.

  • Tiempo Total: 1 hora 30 minutos
  • Porción: 6 personas 1x

Ingredientes

Escala

2 tazas de arroz de grano medio o arroz Morelos

500 g de camarones frescos con cabeza

300 g de calamares cortados en anillos

300 g de mejillones limpios

300 g de almejas frescas

(Opcional) 200 g de pulpo cocido en trozos

(Opcional) 200 g de filete de pescado blanco en cubos

1 pimiento rojo cortado en tiras

1/2 taza de chícharos (guisantes)

2 tomates grandes maduros, pelados y triturados

1 cebolla mediana picada

3 dientes de ajo picados

4 tazas de caldo de mariscos (puede ser casero o de cubo)

1 cucharadita de achiote disuelto en un poco de caldo (opcional para color)

Hebras de azafrán o 1/2 cucharadita de cúrcuma

4 cucharadas de aceite de oliva extra virgen

Sal y pimienta al gusto

Limones cortados en cuartos para servir

Instrucciones

  1.  Preparar el sofrito
  2. En una paellera amplia, calienta el aceite de oliva. Sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes. Añade el tomate triturado y cocina hasta que el agua del tomate se haya evaporado y el sofrito esté concentrado.
  3.  Cocinar los mariscos
  4. Agrega los camarones, calamares, mejillones y almejas al sofrito. Cocina por unos minutos, removiendo suavemente, hasta que empiecen a soltar su jugo.
    Paso 3: Incorporar el arroz
  5. Añade el arroz al centro de la paellera y remueve para que se impregne bien del sofrito. No laves el arroz antes, ya que perdería almidón necesario para la textura final.
  6.  Añadir el caldo
  7. Vierte el caldo de mariscos caliente en la paellera. Agrega el achiote disuelto, el azafrán (o cúrcuma), y acomoda las tiras de pimiento y los chícharos sobre la superficie. No remuevas el arroz después de este punto.
  8.  Cocción final
  9. Deja cocinar a fuego medio-alto durante 10 minutos, luego reduce el fuego a bajo y cocina otros 10-15 minutos o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido casi todo el líquido.
    En los últimos minutos, puedes subir un poco el fuego para formar el socarrat (costra dorada y crujiente en el fondo).
  10.  Servir
  11. Deja reposar la paella 5 minutos fuera del fuego, tapada con un paño limpio. Sirve con limones al lado para exprimir al gusto.

Notas

  • No remuevas el arroz después de agregar el caldo. Esto ayuda a formar la costra tradicional en el fondo.
  • Usa mariscos frescos siempre que sea posible; los congelados pueden soltar mucha agua.
  • El caldo debe estar caliente al agregarlo, para no cortar la cocción.
  • No sobrecargues de ingredientes: menos es más para que los sabores del marisco resalten.
  • Deja reposar antes de servir, esto permite que los sabores se asienten mejor.
  • Prep Tiempo: 30
  • Tiempo de Cocción: 60
  • Categoría: Plato Principal
  • Método: Estufa
  • Cocina: mexicana

Nutrición

  • Tamaño de la porción: 1porción 150 g aprox.
  • Calorias: 450 kcal
  • Sodio: 650 mg
  • Grasa: 12 g
  • Carbohidratos: 50 g
  • Fibra: 3 g
  • Proteina: 30 g
  • Colesterol: 120 mg

¿Preparaste esta receta?

Share a photo and tag us — we can’t wait to see what you’ve made!

Los valores son aproximados por porción individual (basado en una receta para 6 personas). Pueden variar según los tipos y cantidades de mariscos utilizados.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo usar arroz de grano largo si no tengo arroz de grano medio?

No es lo ideal. El arroz de grano largo no absorbe el sabor igual y puede quedar seco. Es mejor usar arroz de grano medio o corto.

¿Qué hago si no encuentro azafrán?

Puedes usar cúrcuma o achiote para dar color y un perfil de sabor diferente, pero igualmente delicioso.

¿Se puede hacer la paella en una sartén normal si no tengo paellera?

Sí, pero asegúrate de que sea una sartén ancha y de fondo plano para distribuir el calor de manera uniforme.

¿Puedo preparar la paella con mariscos congelados?

Sí, pero debes descongelarlos completamente y secarlos con papel absorbente para evitar que suelten demasiada agua durante la cocción.

¿Cómo consigo el socarrat sin quemar la paella?

Sube el fuego en los últimos 2-3 minutos de cocción y escucha un leve chisporroteo. No remuevas el arroz y vigila de cerca para que se forme la costra sin quemarse.


Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Etiquetas relacionadas
  • Arroz
  • Cocina Española
  • Cocina Mexicana
  • Mariscos
Fernando Vazquez

Fernando es ingeniero químico de profesión, con una pasión declarada por la gastronomía. Su interés por el arte de la comida y su afinidad por los buenos vinos lo han llevado a especializarse en la divulgación gastronómica. Trabaja para una compañia transnacional y parte de su tiempo libre lo ocupa desempeñando el cargo de editor ejecutivo en Chefcompass, donde lidera el enfoque editorial con rigor, criterio estético y sensibilidad culinaria.Su lenguaje es claro, preciso y orientado a un lector informado, concibe a la gastronomía como arte y ciencia. Fernando valora la autenticidad, la innovación fundamentada y el respeto por las tradiciones culinarias.

Artículo anterior
Carnitas de cerdo tradicionales servidas con tortillas y salsa
  • Recetas
  • América
  • Carnes
  • Platos Principales

Receta Tradicional: Carnitas Mexicanas

  • Coni de Lantal
Ver Publicación
Siguiente artículo
Cóctel de Whisky Sour en vaso corto decorado con limón
  • Bar&Blue

Whisky Sour: Elegancia en un Vaso

  • Baco Team
Ver Publicación
También podría interesarte
Restaurante cafetería Buenos Díaz en la Zona Rosa
Ver Publicación

Restaurante Cafetería Buenos Díaz: Zona Rosa

Cazuela de cocido madrileño
Ver Publicación

Cocido Madrileño: Historia, Ingredientes y Cómo Prepararlo Paso a Paso

Olla con carne en chile pasilla
Ver Publicación

Carne en Chile Pasilla: Una Receta Mexicana Llena de Sabor y Tradición

Aguachile de camarón con galletas
Ver Publicación

Aguachile de Camarón: El Clásico Picante y Fresco de la Cocina Mexicana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

Mojito cubano clàsico.

Visita

Bar&Blue

Esta es nuestra nueva seción de Chefcompass

Destacados
  • Brownies con helado de vainilla 1
    Brownie: El Postre Clásico Que Conquista Corazones
  • Martini seco clásico 2
    Prepara un Martini Seco Clásico: Con Estilo
Articulos Recientes
  • Restaurante La corte y platillos del menú

    Restaurante La Corte: En el Centro Histórico CDMX

    Ver Publicación
  • Frasco de mermelada de higo

    Mermelada de Higo

    Ver Publicación
  • Tinga de pollo con tortillas

    Receta de Tinga de Pollo

    Ver Publicación
chefcompass.com
  • Acerca de
  • Código de ética
  • Privacidad
  • Contacto
© 2025 Chefcompass - All Rights Reserved.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.