Hay días en los que el antojo no se negocia. Y si hablamos de antojos mexicanos, pocos son tan irresistibles como unas carnitas bien hechas: doradas por fuera, suaves por dentro y llenas de ese sabor profundo que solo da el tiempo, la paciencia… y un buen cazo.
¿Qué son las carnitas y por qué nos conquistan?
Las carnitas mexicanas son mucho más que carne de cerdo cocida. Son un ritual. Se preparan lentamente en su propia grasa hasta que cada pedazo —ya sea pierna, costilla, lomo o buche— alcanza la combinación perfecta entre jugosidad y textura ligeramente crujiente.
En el corazón de esta receta está Michoacán, particularmente el pueblo de Quiroga, donde los cazos de cobre y el fuego de leña siguen marcando el ritmo de esta tradición ancestral. Y aunque hoy usamos métodos más caseros, el alma sigue siendo la misma: cocinar con calma y sin prisas.
Un poco de historia (porque la cocina también cuenta)
Las carnitas nacieron del mestizaje. Cuando los españoles trajeron el cerdo a tierras mexicanas, los `pueblos originarios lo adaptaron a su manera de cocinar. Así nació esta joya culinaria, que desde entonces ha acompañado celebraciones grandes y pequeñas: bodas, cumpleaños, ferias, domingos familiares y fiestas patrias.
Y es que en México, las carnitas no solo se comen… se celebran.

¿Cómo se preparan las carnitas en casa?
Aunque la versión tradicional requiere un gran cazo de cobre y fuego de leña, en casa podemos lograr un resultado delicioso usando una olla grande y cuidando los tiempos. El truco está en no apresurarse y en usar cortes variados: pierna para lo suave, costilla para lo jugoso, cueritos para el toque deliciosamente gelatinoso.
Tips de Coni:
- Agrega un poco de leche y jugo de naranja a la cocción para un color dorado y un sabor más complejo.
- No temas mezclar texturas: los cueritos dan un contraste espectacular con la carne más fibrosa.
- Sirve en tacos con tortillas calientitas, cebolla picada, cilantro y una salsa verde bien brava. Ah, y no olvides el toque de limón.
Las carnitas en la mesa mexicana
No importa si estás en el centro de la ciudad o en un pueblo pequeño: en cuanto hay olor a carnitas, hay gente reunida. Su sabor tiene esa magia de lo colectivo, de lo que se comparte sin pretensiones. Y quizá por eso, siguen siendo una de las recetas mexicanas más queridas dentro y fuera del país.
¿Vale la pena hacer carnitas en casa?
Sí, rotundamente. No solo por el resultado, sino por la experiencia. Cocinar carnitas es una forma de reconectar con nuestras raíces, de invitar a los nuestros a la mesa y de rendirle homenaje a una tradición que huele a hogar.

Receta Tradicional: Carnitas Mexicanas
Las carnitas son un platillo icónico que refleja la riqueza cultural y gastronómica de México. Su sabor único, resultado de una cuidadosa cocción lenta en manteca, conquista a todos los que las prueban. Ya sea en tacos, tortas o solas, las carnitas son una experiencia culinaria que invita a compartir y celebrar.
- Tiempo Total: 4 horas 40 minutos
- Porción: 6 personas 1x
Ingredientes
- 2 kg de carne de cerdo surtida (pierna, costilla, lomo, espaldilla)
- 1 litro de manteca de cerdo
- 1 taza de leche entera
- 1 naranja partida en mitades
- 5 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 1 cucharada de sal
- Agua suficiente para cubrir la carne al inicio
Instrucciones
- Corta la carne en trozos medianos, procurando que sean de tamaño uniforme para una cocción pareja.
- Coloca la carne en un cazo o una olla grande y cubre con agua.
- Agrega la sal, los ajos y las hojas de laurel. Lleva a ebullición a fuego medio-alto.
- Cocina hasta que el agua se evapore por completo, aproximadamente 40 minutos.
- Una vez evaporada el agua, añade la manteca de cerdo y reduce el fuego a medio.
- Agrega la leche y las mitades de naranja. La leche ayuda a que las carnitas tomen un color dorado, mientras la naranja aporta un toque cítrico ligero.
- Cocina la carne lentamente, moviendo ocasionalmente, hasta que esté dorada y crujiente por fuera, pero jugosa por dentro. Esto tomará alrededor de 1 hora.
- Retira las carnitas de la manteca y deja escurrir en papel absorbente.
- Sirve caliente acompañadas de tortillas de maíz, salsa verde o roja, cebolla, cilantro y limón.
Notas
- Utiliza diferentes cortes de cerdo para lograr variedad de texturas en cada bocado.
- La manteca debe estar a temperatura moderada, evitando que se queme la carne.
- No omitas la leche y la naranja; son claves para el color y el sabor tradicionales.
- Si no tienes un cazo de cobre, una olla de fondo grueso será una buena alternativa.
- Deja reposar las carnitas unos minutos antes de servir para que se asienten los jugos.
- Prep Tiempo: 40
- Tiempo de Cocción: 240
- Categoría: Plato principal
- Método: Estufa
- Cocina: mexicana
Nutrición
- Tamaño de la porción: 150 g aprox.
- Calorias: 450 kcal
- Sodio: 650 mg
- Grasa: Grasas: 38 g
- Carbohidratos: 2 g
- Proteina: 26 g
Descripción de los valores: Las carnitas son una excelente fuente de proteína, pero también contienen un alto porcentaje de grasas, debido al método tradicional de cocción en manteca. Son bajas en carbohidratos, por lo que pueden adaptarse a dietas bajas en este macronutriente si se consumen con moderación. El contenido de sodio puede variar según la cantidad de sal añadida.
preguntas frecuentes:
¿Puedo usar carne de otra parte del cerdo?
Sí, puedes elegir los cortes que prefieras, pero se recomienda una combinación de carne magra y con algo de grasa.
¿Se pueden hacer carnitas en horno?
Sí, puedes cocinarlas en horno a baja temperatura (150°C) cubiertas con manteca para un efecto similar, aunque no será exactamente igual al método tradicional.
¿Qué hago si no quiero usar tanta manteca?
Puedes reducir la cantidad de manteca usando un poco de caldo de carne para evitar que se resequen, aunque el resultado será diferente.
¿Cuánto tiempo se conservan las carnitas?
Refrigeradas en un recipiente hermético, pueden durar hasta 4 días. También se pueden congelar por hasta 2 meses.
¿Con qué acompañar las carnitas?
Se suelen acompañar con tortillas de maíz, salsas, cebolla picada, cilantro fresco, limones y rábanos.